Nuestro sistema educativo tiene un problema muy grande.
Nos exigen que estudiemos decenas de materias diferentes, desde asignaturas más memorísticas como historia hasta otras mucho más prácticas como matemáticas.
Pero nadie nos explica como hacerlo
Esto no solo me parece uno los errores más graves del sistema, también significa dejar de lado a una gran parte de los alumnos…
Esperar que todos los alumnos estudien de la misma manera obviando las fortalezas y debilidades de cada uno es algo que no tiene ni pies ni cabeza.
Cada uno tiene que descubrirse a sí mismo.
Sus puntos fuertes y sus no tan fuertes, para de esta manera saber qué método utilizar.
De esta manera no solo vas a sacar mejores notas, sino que sobretodo disfrutarás mucho más de tu aprendizaje.

“Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Éste es el desafío educativo fundamental”
Howard Gardner
Mejores técnicas de estudio
Como ya sabrás, existen decenas de técnicas de estudio diferentes que te pueden ayudar a sacar tu máximo potencial.
No hay ninguna que sea mejor objetivamente en todo que las demás.
Dependerá totalmente de las cualidades que tengas, tus habilidades como estudiante y la materia que estés estudiando el elegir una y otra técnica.
1)Técnica Feynman
Empezamos por el que es sin duda mi método favorito, la Técnica Feynman.
Los que me conozcan un poco sabréis que es la técnica que he empleado la gran parte de mi vida para estudiar.
Desde las etapas finales del instituto hasta en la propia universidad.
La técnica consiste en la obtención del conocimiento sin la necesidad de memorizar.
A través de ciertos mecanismos y ejercicios internos la técnica te permite obtener el conocimiento mientras que practicas para el examen.
A todos los alumnos que odien memorizar o quieran buscar otras alternativas sin duda les recomiendo probar este método.
Merece la pena.
2) Método SQ4R
En segundo lugar tenemos el Método SQ4R.
Este método ha ganado bastante popularidad entre los alumnos de universidad.
Es un método con una carga memorística bastante importante pero realmente efectivo.
Mezcla técnicas de pura memorización con enfoques mucho más prácticos.
Es un método que suelo recomendar a alumnos que tengan que tener un dominio exacto y muy amplio de un temario extenso.
Suele ser un método muy seguro, y aunque pueda ser más aburrido para los alumnos que no tienen una gran capacidad de memorización suele dar muy buenos resultadsos.
3) Método PQRST
Es el hermano pequeño del método SQ4R.
Si lo que estáis buscando es un método similar al SQ4R para estudiar pero odiáis memorizar puede que el PQRST sea vuestro método.
Básicamente consiste en una variante del SQ4R en el que quitamos carga memorística y nos enfocamos más en la parte práctica.
Es conocido también por ser un método bastante rápido, mucho más rápido que el SQ4R y la Técnica Feynman.
Sin embargo esa rapidez se debe a que hacemos menos hincapié en profundizar en la materia.
4) Técnica Pomodoro
Es la técnica que más popularidad ha ganado en los últimos años.
Más que un método de estudio lo consideraría una técnica aplicable a cualquier estudiante.
La técnica se utiliza para optimizar el tiempo de estudio y ser mucho más productivo.
Independientemente de que utilices cualquiera de los métodos de arriba puedes implementar la Técnica Pomodoro para ser más eficiente.
5) El Mejor Método
Por último quiero que sepáis que aunque os he hablado de distintos métodos no existe ninguno que sea totalmente ideal.
Por eso cuando recomiendo a los alumnos buscar el método que más se adapte a ellos, no me refiero a que aprendan el Método SQ4R o la Técnica Feynman y los reproduzcan tal cual.
A lo que me refiero es a que prueben los distintos métodos, averigüen que es lo que más les gusta de cada uno de ellos y creen su propio método.
Tal vez te gusta el planteamiento general de la Técnica Feynman pero el utilizar las preguntas del PQRST también te gusta.
No hay problema.
Haz una mezcla, tu propia mezcla.
Cada persona es un mundo y no existe un manual de instrucciones que se adapte totalmente a ti.
Prueba, investiga, conócete a ti mismo y crea tu propio método.
De esta manera seguro que no solo sacarás mejores notas sino que además disfrutarás mucho más del estudio y del aprendizaje.
Eso es realmente lo importante.
Si tenéis cualquier pregunta no dudéis en enviármela en el enlace de abajo.
Un abrazo
Mario.